Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

En qué consiste?


Método sísmico activo que analiza el tiempo de viaje de ondas sísmicas refractadas para determinar la profundidad, geometría y propiedades mecánicas de las capas del subsuelo.
Es una técnica no invasiva, ampliamente utilizada en geotecnia, ingeniería civil e investigaciones geológicas.

¿Cómo funciona?

  1. Adquisición: Geófonos alineados en superficie con separación definida según profundidad de investigación.
  2. Generación de ondas: Impactos controlados (martillo o explosivos ligeros).
  3. Registro: Captura de tiempos de llegada de ondas refractadas en cada geófono.
  4. Procesamiento: Cálculo de velocidades y geometría de capas mediante análisis de trayectorias de ondas.

Aplicaciones principales

  • Determinar profundidad del estrato competente para cimentaciones.
  • Identificar interfaces litológicas y contactos geológicos.
  • Detectar cavidades o zonas de baja velocidad.
  • Evaluación sísmica y estudios de estabilidad.

Ventajas

  • Rápido y rentable para exploraciones preliminares.
  • Cobertura de grandes áreas con mínima intervención.
  • Estima propiedades mecánicas a partir de velocidades sísmicas.
  • Complemento ideal con ERT.

Resultados entregados

  • Perfiles de velocidad de onda P y S.
  • Espesor y profundidad de cada capa.
  • Interpretación geotécnica y geológica.

Norma: ASTM D5777-00
Método: Activo
Tiempo de ejecución típico: 1–3 horas por línea

Leave a comment